Cultura

Cosmovisión Maya

Guatemala es un país rico en cultura y abundante naturaleza con atractivos que invitan a los visitantes a conocer toda una concepción integradora de un legado ancestral, místico y holístico; capaz de incitar al visitante a disfrutar de los componentes históricos, armónicos, espirituales, naturales y vivenciales en las comunidades del país.

Estas experiencias son combinadas con la animación y hospitalidad de la gente, quienes preservan el patrimonio cultural y natural, compartiendo su estilo de vida, trabajo en armonía, conocimientos tradicionales y costumbres.

Guatemala invita a conocer la cultura por medio de la riqueza propia de los pueblos indígenas, motivando al visitante a conocer la cosmovisión de los pueblos y a disfrutar de la naturaleza combinado con los microclimas, los escenarios pintorescos, la riqueza exuberante de flora y fauna, y los senderos que ofrecen una aventura inigualable.

El país cuenta con una diversidad de actividades tradicionales y no convencionales propias de la dinámica sociocultural de las poblaciones indígenas las cuales se constituyen en destinos turísticos, dándose así un relacionamiento entre el turista y el destino mismo.

Guatemala presenta al mundo sus destinos turísticos, los cuales están disponibles para todos los que quieren disfrutar de una aventura en este país maravilloso, el cual llena toda clase de expectativas. Templos sagrados Mayas, museos, sitios arqueológicos, reservas naturales, volcanes, lagos, ríos, comunidades y mercados locales, hacen que la visita a Guatemala sea inolvidable.

 

Pueblos indígenas

Guatemala se destaca por ser un territorio en el que se desarrolló gran parte de la cultura Maya, una de las más grandes culturas de la humanidad con un legado ancestral asombroso y de grandes construcciones.

Los actuales conservan el legado de sus ancestros, celebran su cultura y conviven con otras como la Garífuna, la Xinca y la Mestiza, ricas en cosmovisión y tradición.

  • Pueblo Garífuna: llegaron hace más de dos siglos a tierras guatemaltecas, tienen su propio idioma, su propia gastronomía, su vestuario y sus danzas dignas de admiración. La mayoría de esta cultura se encuentra en Izabal.
  • Pueblo Xinca: uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala con su propia cosmovisión, cultura, identidad e idioma. El Pueblo Xinca actualmente es un grupo de cuatro variantes lingüísticas vinculadas en los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.
  • Pueblo Maya: hace más de tres mil años, los antiguos mayas dejaron un legado inigualable lleno de conocimientos reflejados en monumentos de gran importancia cultural. El conocimiento en los tejidos, la medicina maya, las dinámicas de vida, el arte culinario y su cosmovisión están al alcance del turista.

 

Lugares sagrados

a base de las ceremonias son los lugares sagrados. Ya sean naturales o construidos, son espacios vitales de confluencia de energía cósmica, lugares donde el ser humano se comunica con el creador y formador, con el cosmos, los ancestros y permite desarrollar vínculos permanentes con el entorno en general para el equilibrio en la vida del ser humano.

 

Laguna de Chicabal – San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango
– Cueva de Chicoy –  Purulhá, Baja Verapaz
– Cerro de Kaj Juyub – Rabinal, Baja Verapaz
– Parque Arqueológico Takaliq A’baj –  El Asintal Retalhuleu
– Sitio sagrado K’umarcaaj – Quiche
– Sitio sagrado Belejeb Tzi’ – Quiche
– IximcheTecpán – Chimaltenango
– Kaminal Juyú – ciudad de Guatemala
– Sitio Arqueológico Mixco Viejo – ciudad de Guatemala
– Parque Arqueológico Quiriguá – Los Amates, Izabal
– Parque Arqueológico de Tikal – Petén
– Sitio Arqueológico – Ceibal, Petén
– Sitio Arqueológico Ixlu – Petén
– Sitio Arqueológico Ixkun – Petén
– Sitio Arqueológico Uaxantún – Petén
– Complejo Arqueológico Yaxhá – Petén
– Cuevas de Naj Tunich – Petén
– Sitio Arqueológico – El Mirador, Petén
– Sitio Arqueológico Nakbé – Petén
– Sitio arqueológico Iximche – Técpan, Chimaltenango
– La Acrópolis de El Baúl – Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla
– Complejo de Zaculeu – Huehuetenango
– Parque Arqueológico Quiriguá – Los Amates, Izabal

 

Otras actividades en Guatemala

Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.

Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.

Algunos servicios podrían ser:

  • Aguas termales naturales.
  • Spas termales, médicos o estéticos
  • Centros de yoga y meditación especializados
  • Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
  • Desintoxicación
  • Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.