Pacifico, Exótico y Diverso
Irtra
Es el centro recreativo vacacional más grande de Guatemala. Actualmente posee dos parques temáticos: Xetulul, Xocomil y Xejuyup, los cuales ofrecen al visitante diversas actividades.
Xocomil, es un parque acuático que se ubica en medio de una exuberante vegetación. La arquitectura del parque tiene influencia de la cultura Maya lo que hace un sitio impresionante para disfrutar y admirar.
Xetulul, es un parque con diferentes distracciones, donde se puede encontrar restaurantes, juegos mecánicos, juegos infantiles, juegos de arcade y diferentes espectáculos de magia y bailes en el teatro.
El nuevo parque Xejuyup significa “al pie del cerro” en los idiomas quiché y Kaqchikel. Y es el lugar en donde la magia inicia. La naturaleza y la magia son testigos de un viaje lleno de diversión y felicidad. Tus mejores compañeros serán las aves de distintas especies características propias de Guatemala. Además disfrutarás de senderos y rutas diseñadas especialmente para los amantes de nuevas experiencias. Es el lugar perfecto para pescar y disfrutar de la diversión para adultos y niños.
Este destino es ideal para visitar en familia o amigos, donde a través de los distintos hoteles ubicados en el área se pueden encontrar actividades de relajamiento y entretenimiento.
Tak´Alik Ab´Aj
La antigua ciudad de Tak’Alik Ab’Aj, que en K’iche’, significa «piedra parada», desempeñó un papel importante en el comercio de la región, mantuvo una ocupación muy prolongada desde el período Pre-Clásico Medio al Clásico Tardío y mantuvo contactos muy importantes con otros grupos contemporáneos como los Olmecas en la Costa del Golfo de México.
Tak’alik Ab’aj constituye uno de los asentamientos más relevantes en la costa sur guatemalteca y se ha logrado conservar la parte central del asentamiento en excelentes condiciones permitiendo la investigación y restauración de sus principales manifestaciones arquitectónicas y registro de sus numerosos monumentos que presentan estilos Olmeca, Maya y un estilo local. Es por ello que, puede caracterizarse como en el umbral entre las culturas Olmeca y Maya.
Hasta la fecha se han encontrado más de 70 edificios mayores, 204 monumentos tallados y 3 máscaras de jade, que demuestran la majestuosidad de sus antiguos pobladores. Hace algunos años se encontró el entierro del que se cree era uno de los últimos gobernantes de Tak’Alik Ab’Aj, dispuesto en alineación hacia La Constelación Draco, el cual presentaba una de las ofrendas más grandes con más de 200 vasijas y artefactos. En la actualidad es un sitio ceremonial de gran importancia para los pobladores actuales, que acuden a él para solicitar bendiciones para sus cultivos y familia, durante fechas importantes como el Año Nuevo Maya.
Museo Xulik
Ubicado en Retalhuleu, el Museo de Juguetes y Superhéroes Xulik, exhibe más de mil 200 figuras originales de superhéroes de Marvel Comics y DC Comics; además, 20 estatuas del tamaño de una persona y artículos originales que se utilizaron en producciones cinematográficas. Cada área ha sido ambientada con escenografía similar a la de las películas y se puede apreciar en detalle cada figura, se pueden observar fotografías autografiadas por actores que personificaron al Hombre Araña, Batman y Hulk, entre otros. Las paredes están tapizadas con gigantescas reproducciones de portadas de historietas. La mayoría de artículos que se exhiben fueron comprados a coleccionistas, cazadores de autógrafos y contactos en Hollywood, California, Estados Unidos.
Santa Rosa
La cabecera departamental de éste departamento es Cuilapa y se encuentra ubicada a 69 kilómetros de la Ciudad Capital. Uno de sus atractivos turísticos es su frontera sur, ya que colinda con el Océano Pacífico, donde podemos encontrar bellísimas playas negras, y su clima es por lo general templado.
Entre sus atractivos turísticos se destacan los volcanes de Tecuamburro, Jumaytepeque, Cruz Quemada y Cerro Redondo. Tecuamburro y Cruz Quemada, son los más australes, forman parte de la vertiente de la Cordillera, adquirieron forma de montaña y desde su cima pueden apreciarse las extensas llanuras de la costa y el Océano Pacífico. Los otros dos volcanes, más al norte, son paseos muy concurridos. El ascenso de los cuatro es fácil y gratificante.
Por su cercanía a las ciudades de Guatemala, Cuilapa y a la cabecera departamental, la Laguna del Pino es intensamente visitada, ya que ofrece diferentes actividades como nadar, pescar y remar en pequeñas lanchas. Otra laguna que merece especial mención, es la Laguna de Ayarza, en la que se puede pescar y observar varias especies de aves.
La Laguna de Ixpaco, es una laguna de agua azufrada que nace a faldas del volcán Tecuamburro. Es casi circular, con un diámetro de unos 350 metros y su color es amarillo pajizo y enérgico olor a azufre. Sus burbujeantes fuentes cálidas, tienen fama de ser medicinales.
Toda la línea costera de Santa Rosa, de poco más de 45 kilómetros de largo, es una serie casi continua de playas. Debido a la uniformidad de litoral, la mayor diferencia entre ellas es su relativo grado de aislamiento o de facilidades turísticas. Muchos visitantes prefieren cierta soledad, otros la posibilidad de ir a un restaurante u hotel de lujo; para todos hay según sus preferencias. Las más populares son: El Garitón, Madre Vieja, La Candelaria, El Pumpo, Monterrico, Hawaii, Los Limones, San José Buena Vista y Las Lisas, que es considerada como una de las más bellas del Pacífico de Guatemala.
Reserva Natural Monterrico
Esta reserva es una sección del Canal de Chiquimulilla, con su médano, playas, manglares y juncales magníficamente representados. Es el punto de la costa santarroseña que más facilidades presta para conocerla, degustar platos de mariscos, beber un refrescante coco, hacer que la piel tome el color del bronce, extasiarse frente a la caída del sol en el horizonte o ayudar a los programas ambientales del Centro de Estudios Conservacionistas.
El departamento de Santa Rosa cuenta con artesanías elaboradas con jarcia, tul, palma, cueros y cerámicas. Entre sus principales sobresalen tejidos de algodón, cestería, jarcia, muebles, instrumentos musicales y cueros.
El Canal de Chiquimulilla
Es un cuerpo de agua que atraviesa todo el departamento de Santa Rosa, a la par de la línea de mar y sus playas, sólo separado de ella por un médano de gran riqueza. Es navegable a todo lo largo, así es que a través suyo, se puede alcanzar cualquier playa, comunidad costera o paraje de agreste solemnidad. Sus riberas están pobladas, ya sea de manglares, de juncales, en una alternancia de hábitats de extrema importancia para la vida silvestre y hermosura para el fotógrafo o el visitante común.
Volcán Pacaya
Está situado entre los departamento de Guatemala y Escuintla. Tiene una altura de 2,552 m.s.n.m. En la región oriental central del volcán están cinco conos redondeados, el primer cono es el “Hoja de Queso” que está a la orilla de la laguna Calderas. El segundo cono es el “Cerro Negro” que está al norte del cono principal o activo. El tercer cono es el “Cerro Chiquito” que está al noreste del cono principal. El cuarto cono es el “Cerro Chino”, que está hacia el sur del cono principal. El quinto cono es el cono activo o volcán Pacaya.
Es importante indicar que el cráter activo que tiene el macizo del Pacaya, lleva el nombre del doctor guatemalteco Alfredo MacKenney, quien ha realizado más de 1,200 ascensos desde 1965 y por el seguimiento que le ha dado a la evolución de este volcán.
En el volcán se pueden realizar diferentes actividades como canopy, cabalgata y senderismo. Este es uno de los mayores atractivos turísticos de Guatemala, por lo que artistas como Maluma, Piso 21, Mago de OZ, Skrillex, han conquistado esta cima.
Puerto San José
Ofrece playas de arena volcánica con complejos hoteleros, además, la Costa del Pacífico, ofrece uno de los mejores lugares del mundo para la realización de la pesca deportiva, especialmente del Pez Vela.
La particularidad de las playas del pacífico de Guatemala es el color su arena, que son de color negro, es debido a que poseen arena volcánica y esto provoca que se caliente la arena también.
Auto Safari Chapín
Si buscas tener contacto con la naturaleza este bello lugar cuenta con 96 especies distintas de animales y 70 especies de plantas. Podrás alimentar a las jirafas y visitar a los famosos cachorros de león, además cada año nacen venados, cabras y diversidad de aves. De hecho, este atractivo también cuenta con restaurante para que puedas refrescarte.
Se encuentra en el kilómetro 81 de la ruta CA-2 en jurisdicción de Guanagazapa. Siendo un sitio placentero para chicos y grandes. Además, ofrece servicios e instalaciones recreativas.