Entretenimiento

Las actividades de entretenimiento que puedes realizar en Guatemala son compras, visitas a parques temáticos y vida nocturna.

  1. En la Ciudad de Guatemala puedes disfrutar de la vida nocturna en una gran diversidad de bares y restaurantes, también puedes recorrer el Paseo de la Sexta y realizar tus compras en los siguientes Centros Comerciales: Paseo Cayalá, Galerías La Pradera, Pradera Concepción, Plaza Fontabella, Oakland Mall, Arkadia Shopping Mall, Majadas Once, Galerías Miraflores, Portales.
  2. En La Antigua Guatemala, Quetzaltenango, Petén e Izabal puedes disfrutar de la vida nocturna, encontraras bares y restaurantes de diferentes tipos y también tiendas especializadas donde puedes realizar tus compras.
  3. Si te gustan los parques temáticos no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar Retalhuleu, encontraras los parques de diversiones más grandes de Centro América. En Guatemágica podrás encontrar el Parque acuático Xocomil, Parque de diversiones Xetulul, Dino Park y Museo Xulik.

 

Otras actividades en Guatemala

Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.

Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.

Algunos servicios podrían ser:

  • Aguas termales naturales.
  • Spas termales, médicos o estéticos
  • Centros de yoga y meditación especializados
  • Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
  • Desintoxicación
  • Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.

 

Cultura

Cosmovisión Maya

Guatemala es un país rico en cultura y abundante naturaleza con atractivos que invitan a los visitantes a conocer toda una concepción integradora de un legado ancestral, místico y holístico; capaz de incitar al visitante a disfrutar de los componentes históricos, armónicos, espirituales, naturales y vivenciales en las comunidades del país.

Estas experiencias son combinadas con la animación y hospitalidad de la gente, quienes preservan el patrimonio cultural y natural, compartiendo su estilo de vida, trabajo en armonía, conocimientos tradicionales y costumbres.

Guatemala invita a conocer la cultura por medio de la riqueza propia de los pueblos indígenas, motivando al visitante a conocer la cosmovisión de los pueblos y a disfrutar de la naturaleza combinado con los microclimas, los escenarios pintorescos, la riqueza exuberante de flora y fauna, y los senderos que ofrecen una aventura inigualable.

El país cuenta con una diversidad de actividades tradicionales y no convencionales propias de la dinámica sociocultural de las poblaciones indígenas las cuales se constituyen en destinos turísticos, dándose así un relacionamiento entre el turista y el destino mismo.

Guatemala presenta al mundo sus destinos turísticos, los cuales están disponibles para todos los que quieren disfrutar de una aventura en este país maravilloso, el cual llena toda clase de expectativas. Templos sagrados Mayas, museos, sitios arqueológicos, reservas naturales, volcanes, lagos, ríos, comunidades y mercados locales, hacen que la visita a Guatemala sea inolvidable.

 

Pueblos indígenas

Guatemala se destaca por ser un territorio en el que se desarrolló gran parte de la cultura Maya, una de las más grandes culturas de la humanidad con un legado ancestral asombroso y de grandes construcciones.

Los actuales conservan el legado de sus ancestros, celebran su cultura y conviven con otras como la Garífuna, la Xinca y la Mestiza, ricas en cosmovisión y tradición.

  • Pueblo Garífuna: llegaron hace más de dos siglos a tierras guatemaltecas, tienen su propio idioma, su propia gastronomía, su vestuario y sus danzas dignas de admiración. La mayoría de esta cultura se encuentra en Izabal.
  • Pueblo Xinca: uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala con su propia cosmovisión, cultura, identidad e idioma. El Pueblo Xinca actualmente es un grupo de cuatro variantes lingüísticas vinculadas en los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.
  • Pueblo Maya: hace más de tres mil años, los antiguos mayas dejaron un legado inigualable lleno de conocimientos reflejados en monumentos de gran importancia cultural. El conocimiento en los tejidos, la medicina maya, las dinámicas de vida, el arte culinario y su cosmovisión están al alcance del turista.

 

Lugares sagrados

a base de las ceremonias son los lugares sagrados. Ya sean naturales o construidos, son espacios vitales de confluencia de energía cósmica, lugares donde el ser humano se comunica con el creador y formador, con el cosmos, los ancestros y permite desarrollar vínculos permanentes con el entorno en general para el equilibrio en la vida del ser humano.

 

Laguna de Chicabal – San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango
– Cueva de Chicoy –  Purulhá, Baja Verapaz
– Cerro de Kaj Juyub – Rabinal, Baja Verapaz
– Parque Arqueológico Takaliq A’baj –  El Asintal Retalhuleu
– Sitio sagrado K’umarcaaj – Quiche
– Sitio sagrado Belejeb Tzi’ – Quiche
– IximcheTecpán – Chimaltenango
– Kaminal Juyú – ciudad de Guatemala
– Sitio Arqueológico Mixco Viejo – ciudad de Guatemala
– Parque Arqueológico Quiriguá – Los Amates, Izabal
– Parque Arqueológico de Tikal – Petén
– Sitio Arqueológico – Ceibal, Petén
– Sitio Arqueológico Ixlu – Petén
– Sitio Arqueológico Ixkun – Petén
– Sitio Arqueológico Uaxantún – Petén
– Complejo Arqueológico Yaxhá – Petén
– Cuevas de Naj Tunich – Petén
– Sitio Arqueológico – El Mirador, Petén
– Sitio Arqueológico Nakbé – Petén
– Sitio arqueológico Iximche – Técpan, Chimaltenango
– La Acrópolis de El Baúl – Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla
– Complejo de Zaculeu – Huehuetenango
– Parque Arqueológico Quiriguá – Los Amates, Izabal

 

Otras actividades en Guatemala

Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.

Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.

Algunos servicios podrían ser:

  • Aguas termales naturales.
  • Spas termales, médicos o estéticos
  • Centros de yoga y meditación especializados
  • Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
  • Desintoxicación
  • Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.

 

 

Gastronomía

Guatemala, Corazón del Mundo Maya, cuenta con un clima privilegiado que permite realizar actividades todo el año, lo que se traduce a tener una tierra fértil que ofrece todas las características para el cultivo de innumerable variedad de productos como frutas, verduras y especias que son utilizadas en la preparación de diversos platillos que son una mezcla entre la gastronomía de origen Maya, española y la contemporánea. Esto convierte a Guatemala en un destino que ofrece una riqueza única en comidas y bebidas para el mercado internacional, convirtiendo al país en uno de los más ricos en gastronomía del continente.

Algunos datos en la historia indican que los mayas en el tiempo anterior al siglo XV hacían guisados de legumbres y carne de venados, conejos y aves domésticas. Asimismo, que por la mañana tomaban bebida caliente y el resto del día una fría. Pero la venida de los españoles permitió enriquecer la gastronomía con las numerosas mezclas, dando como resultado la que actualmente se tiene.

¿Por qué es valiosa la gastronomía guatemalteca?

Cuando se piensa en la cocina guatemalteca, podemos imaginar una variedad increíble de aromas, combinaciones, colores, texturas y sabores. Siendo esta diversidad una de las mayores riquezas la gastronomía. Asimismo una de las mayores riquezas el acompañamiento de la sopa que se sirve caliente, la cual complementa cualquier platillo.

Las bebidas son también influenciadas por gran cantidad de combinaciones de frutas frescas o secas y otras especies, ofreciéndolas frías o calientes, así como variedad de licores y uno de los mejores rones del mundo, brindando la perfecta combinación a los platillos. Asimismo, la gastronomía guatemalteca ofrece una de las bebidas más deliciosas y más demandadas alrededor del mundo, el café, bebida que ha posicionado en los mercados internacionales como uno de los mejores.

Guatemala ofrece una variedad de platillos, bebidas y condimentos según la región, lo que aumenta la diversidad de combinaciones a degustar e historias a conocer, ya que existen algunos platillos que se cocinan únicamente en fechas específicas y para ciertas celebraciones lo que permite a lo largo del año degustar de caldos o sopas, guisados, ensaladas, tamales pequeños o grandes, postres y mariscos.

Productos por región

Muchos de los productos guatemaltecos son consumidos en el día a día por la población, pero varios son consumidos por regiones específicas, siendo algunos de estos el Tapado que es un platillo originario de Izabal o Kak´ik que es ofrecido en varias regiones pero es originario del departamento de Alta Verapaz.

Podemos mencionar algunos productos según la región o departamento:

  • Guatemala: Atol de Elote, Tamalitos de Chipilín, Cocido de Res, Arroz con Pollo, Frijoles y Tamales.
  • Sacatepéquez: Tamales colorados, Revolcado de Cabeza de Cerdo, Hilachas, Pepián, Caldo de Gallina, Molletes, Mole y Chiles Rellenos.
  • Chimaltenango: Chilaquilas de Güiskil y jamones ahumados.
  • Petén: Bollitos, Palmito de Terneta y Escabeche de Pescado.
  • Cobán, Alta Verapaz: Tamal cobanero, Chirmol y Kak ´ik.
  • Izabal: Pan de camote y de coco, Tapado y Tortilla de harina.
  • Escuintla: Caldo de Mariscos, Chiles Rellenos, Caldo de Pata y Sopa de Tortuga.
  • Quetzaltenango: Paches de Papa, Tamales dulces, Chuchitos, Caldo de Frutas, Pollo con Jocón Verde, Buñuelos.

En Guatemala existen tres platillos que se han declarado Patrimonio Cultural de la Nación, debido a su larga trayectoria de más de cuatro siglos de existencia y a su fusión entre ingredientes originarios de Guatemala precolombina, mezclados con productos hispano-árabes que los europeos trajeron al nuevo mundo. Estos platillos son:

  • Jocón de carne de galllina
  • El Kaq´ík
  • El Pepián y
  • Plátanos en Mole

Estos platillos están ligados a una tradición culinaria nacional de modo festivo, turístico y científico, sin dejar por un lado al maíz que es la riqueza cultural heredada de la civilización Maya. Asimismo, existen platillos por cada región turística, destacando especias y combinaciones únicas de los departamentos.

 

Otras actividades en Guatemala

Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.

Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.

Algunos servicios podrían ser:

  • Aguas termales naturales.
  • Spas termales, médicos o estéticos
  • Centros de yoga y meditación especializados
  • Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
  • Desintoxicación
  • Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.

 

Noticias Sobre Gastronomia.

Pueblos Pintorescos

Requisitos de Ingreso al País

Protocolos de Ingreso

Bodas de Destino y Lunas de Miel

Imagina realizar tu boda en Guatemala, Corazón del Mundo Maya, un país lleno de vida, magia y misticismo.

La diversidad de sitios entre los que puedes escoger para tu boda varía desde una ciudad romántica declarada por UNESCO “Patrimonio de la Humanidad” hasta un magnífico jardín con vistas del bello lago de Atitlán o vistas de volcanes majestuosos.

No solo tendrás una amplia selección de sitios inolvidables para escoger, también tendrás una diversidad de actividades que puedes elegir para que tus invitados disfruten. Puedes divertirte con actividades de aventura como canopy, rafting y ascenso de volcanes; o actividades para relajarse como golf, pesca deportiva, aviturismo o caminatas. Además de estas maravillosas ventajas, la mejor parte de realizar tu boda en Guatemala es la experiencia de tener una boda más glamorosa al mejor precio. Tendrás más detalles, más sofisticación y más momentos inolvidables.

Mira nuestra galeria:

Accesibilidad y conveniencia

Guatemala está ubicada en Centroamérica, con vuelos directos de las principales ciudades de Estados Unidos hacia sus dos aeropuertos internacionales: La Aurora, localizado en la ciudad capital, y Mundo Maya en el departamento de Petén. Si tus invitados ya están volando desde otros estados para llegar a tu boda o tienes planificado volar a tu destino de luna de miel, ¿por qué no hacerlos volar a un país exótico cercano?

Otra ventaja es que los ciudadanos norteamericanos o europeos no requieren Visa por lo que los invitados pueden entrar al país sin problemas. En Guatemala encontrarás los mejores hoteles de Centroamérica, desde cadenas hoteleras internacionales hasta hoteles boutique ecológicos y románticos.

Cultura

Guatemala se destaca por ser un territorio en el que se desarrolló gran parte de la cultura Maya, una de las más grandes culturas de la humanidad con un legado ancestral asombroso y de grandes construcciones. Los actuales mayas conservan el legado de sus ancestros, celebran su cultura y conviven con otras como la Garífuna, la Xinca y la Mestiza, ricas en cosmovisión y tradición.

Los destinos para realizar bodas más visitadas son:

  1. La Antigua Guatemala: La pintoresca y encantadora ciudad de La Antigua Guatemala, el principal icono del patrimonio Hispánico colonial, está a solo cuarenta y cinco minutos de la ciudad de Guatemala. Con vistas espectaculares a volcanes, sus calles empedradas y edificios ancestrales construidos en 1543, crean una escena donde las tradiciones culturales y religiosas emergen.

Los novios pueden escoger entre iglesias, jardines o ruinas coloniales para  su ceremonia. Los recién casados pueden hospedarse en bellos hoteles coloniales llenos de historia y romanticismo. Esta ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

  1. La ciudad de Guatemala: Es el lugar ideal para realizar una boda hermosa en un elegante salón ubicado en alguno de los hoteles cinco estrellas del país. También puedes realizar tu boda en alguno de los jardines en los alrededores de la ciudad.
  2. Lago de Atitlán: El Lago de Atitlán fue llamado “el espectáculo más magnífico que hemos visto”, por el viajero/narrador de crónicas del siglo diecinueve John L. Stephens. Con un paisaje impresionante del Lago de Atitlán, rodeado por volcanes y abundante naturaleza tendrás la boda o luna de miel de tus sueños.
  3. Costas del Pacifico: Una playa de arena volcánica puede ser el escenario exótico de una boda de playa no tradicional. La costa que permite a los visitantes experimentar increíbles atardeceres, diversas especies de fauna y deportes acuáticos.

 

Nuestros servicios

Los mejores profesionales con años de experiencia que brindan una excelente atención y que harán de tu boda algo único. Puedes encontrar una gran variedad de proveedores que se especializan en la organización de bodas y te darán exactamente lo que necesitas:

  • Organizadores de bodas
  • Agencias de viaje y tour operadores
  • Banquetes
  • Fotógrafos
  • Decoradores
  • Floristas
  • Músicos
  • DJs
  • Maquilladores y estilistas profesionales
  • Especialistas en transporte

Más detalles y elegancia por menos

Los bajos costos de realizar tu boda en Guatemala te permitirán incluir más detalles a tu ceremonia y disfrutar más tiempo de calidad con tus invitados organizando actividades antes y después de la ceremonia.

La luna de miel también puede adaptarse a tu presupuesto si la haces en Guatemala. Podrás disfrutar de hoteles boutique, exquisita gastronomía guatemalteca y actividades de entretenimiento sin gastar más de lo que tenías planificado.

Diversidad de actividades

Durante tu boda o luna de miel, podrás disfrutar de una gran variedad de actividades.
– Golf: Existen 6 campos de golf con increíbles vistas a los distintos volcanes del país.
– Pesca deportiva: Guatemala es considerado uno de los mejores destinos del mundo para realizar pesca deportiva de pez Vela y Marlin. – Aventura: Canopy, rafting, surf, aviturismo y ascenso a volcanes.
– Paseos históricos: Aquí nacen las leyendas de las culturas más sorprendentes del mundo. Sus fascinantes sitios arqueológicos rodeados de selva se pueden recorrer y disfrutar.
– Turismo colonial: Puedes conocer la herencia hispánica colonial y las vivencias de los pueblos Mayas, Xincas y Garufinas

Guatemala es el Corazón del Mundo Maya. País vivo, mágico, místico y ancestral. Su historia se remonta a cuatro mil años, cuando emergió la Civilización Maya, cuyo legado perdura hoy en día con las tradiciones y cultura.

  1. Cuenta con tres sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO: El Parque Nacional Tikal, Parque Arqueológico y Ruinas de Quiriguá y la ciudad de La Antigua Guatemala.
  2. Es un país único, de aventura, inolvidable, entre su pasado y presente, además de la diversidad de actividades que ofrece al visitante.
  3. El colorido de los mercados de artesanías y de los trajes regionales, la hospitalidad de su gente, la belleza de los paisajes naturales que enmarcan volcanes, lagos, ríos y montañas, hacen que Guatemala quede grabada en el corazón de quienes la visitan.
  4. Guatemala es conocido como el país de la “eterna primavera”. Sin temperaturas extremas, puede estar seguro de tener un clima cálido durante todo el año. Su temperatura media es de 22Co (70F°).

Otras actividades en Guatemala

Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.

Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.

Algunos servicios podrían ser:

  • Aguas termales naturales.
  • Spas termales, médicos o estéticos
  • Centros de yoga y meditación especializados
  • Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
  • Desintoxicación
  • Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.

 


Mira diferentes actividades:

Salud y Bienestar

La ciudad de Guatemala es reconocida como una de las ciudades más modernas y cosmopolitas de Centroamérica, con un sistema privado de salud de nivel internacional, de mejora continua y moderna en procesos y tratamientos con elevados estándares de calidad en sus distintas especialidades médicas, sin dejar de mencionar la gama de centros de salud por excelencia que satisfacen las necesidades de cada paciente, colocando a Guatemala como uno de los principales destinos de turismo de salud y bienestar en Centroamérica.

Guatemala ofrece al paciente internacional una gama de servicios médicos especializados   y adaptados a sus demandas, la mayoría de estos centros se concentran en el distrito médico de la ciudad capital, a pocos minutos de la zona hotelera, centros comerciales y el Aeropuerto Internacional La Aurora, permitiendo al visitante un fácil acceso y movilidad dentro de la moderna ciudad.

El turismo de bienestar o wellness en Guatemala ha surgido con excelentes opciones para el turista que desea vacacionar en destinos que se complementan con un estilo de vida saludable y la mejora de su bienestar personal, acompañado de tratamientos innovadores y alternativos que les permitan entrar en contacto con la naturaleza y todos sus beneficios. La alta calidad en el servicio y la diversidad en tratamientos innovadores como estética, anti edad y nuevas técnicas de relajación, procedimientos de desintoxicación, uso de sales y aguas termales acompañados de alta tecnología ofrecen al visitante una de las mejores opciones como destino de bienestar en el mundo.

En Guatemala existe una diversidad de spas médicos, estéticos y termales, adicional a centros médicos especializados en yoga, nutrición y rehabilitación, entre otros, en donde el turista no sólo disfruta conociendo destinos incomparables sino que a la vez, aprovecha a aliviarse mientras viaja. Muchos de éstos lugares son conocidos como oasis de bienestar ya que se encuentran ubicados en destinos rodeados de una diversidad de flora y fauna muy características de nuestro país por contar con diferentes microclimas concentrados a poca distancia uno del otro, lo que hace que Guatemala ofrezca características únicas en su categoría.

Guatemala ofrece varias características que la demanda internacional solicita como precios competitivos alternativas especializadas y profesionales de la medicina que están altamente calificados y que utilizan tecnología avanzada para los tratamientos.

Mira nuestra galeria:

Otras razones por las cuales Guatemala es el destino médico ideal:

  1. Ahorro sustancial para viajes médicos desde 30% hasta 75% en procedimientos médicos comparados a los realizados en Estados Unidos.
  2. Calidad y excelencia en atención médica hospitalaria con más de 50 años de experiencia.
  3. Más de 30 especialidades y sub-especialidades médicas.
  4. Incomparable ubicación geográfica, a 2 o 3 horas de las principales ciudades en Estados Unidos.
  5. Distrito médico ubicado a pocos minutos del área hotelera, comercios y al Aeropuerto Internacional La Aurora.
  6. Profesionales médicos altamente capacitados y especializados en Estados Unidos y Europa.
  7. Disponibilidad inmediata para la mayoría de los procedimientos quirúrgicos demandados.
  8. Infraestructura empresarial favorable por medio de una red avanzada de telecomunicaciones.
  9. Clima ideal para viajes médicos y para una recuperación quirúrgica libre de estrés.
  10. Spas, centros de yoga y centros de descanso especializados.
  11. Hospitalidad única y cultura orientada al servicio.
  12. Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.
  13. Aguas termales naturales.
  14. Variedad de lugares turísticos para llevar a cabo las actividades de relajación al aire libre o yoga así como visitas a lugares únicos como la antigua ciudad maya de Tikal y cultura maya viva en el lago de Atitlán.
  15. Campos para practicar yoga.
  16. Actividades de wellness en contacto directo con la naturaleza.

 

Las categorías de servicios son:

    • Hospitales
      • Con centros de rehabilitación de traumatología, habitaciones de lujo, helipuertos, personal bilingüe, centros pre y post operatorios de alto nivel, equipo y tecnología de punta.
    • Dentistas / cirugía y procedimientos dentales:
      • Implantes
      • Tratamiento de canal
      • Rehabilitación dental
    • Estética dental
    • Cirugías maxilofaciales y de reconstrucción facial
    • Ortodoncia
    • Endodoncia
    • Neurólogos / neurocirugías:
      • Tumores cerebrales
      • Craneotomías
    • Oftalmólogos / cirugías oftalmológicas:
      • Cirugía de catarata
      • Implante de lente intraocular
      • Cirugía láser para glaucoma
      • Cirugía estética
    • Cirujanos plásticos / procedimientos:
      • Abdominoplastía
      • Cirugía de cuello
      • Face lift
      • Implantes mamarios
      • Liposucción
    • Ginecólogos:
      • Reproducción humana
      • Clínicas de fertilidad y células madre
    • Laboratorios y centros de diagnóstico
      • Medicina nuclear, ultrasonidos en alta resolución 4D.
      • Laboratorio clínico automatizado
      • Resonancia magnética
      • Tomografía de arterias coronarias
      • Rayos X Digital
      • Mamografías 3D y digitales
      • Electroencefalograma
      • Electromiografía
      • Cardiología diagnóstica
    • Clínicas especializadas acreditadas internacionalmente.
    • Cirujanos
      • Cirugías de Columna: abiertas, mini-invasivas y micro-cirugías
      • Cirugías ginecológicas
      • Cirugías de la mano (video laparoscópicas y cirugías abiertas)
      • Cirugías / procedimientos de proctología
    • Radioterapia
    • Tratamientos contra el cáncer, acelerador lineal.
    • Desintoxicación
    • Rehabilitación
    • Spas médicos o estéticos
    • Spas termales
    • Nutrición
    • Centros de yoga especializados
    • Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.
    • Aguas termales naturales.
    • Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.

Tratamientos corporales:

Todos los tratamientos corporales que se realizan en la tierra de la eterna primavera adoptan los elementos esenciales necesarios para restaurar el equilibrio y el bienestar. Los exóticos tratamientos son la vanguardia en relajación, ya que todo ello va acompañado de una selección de aromas que son 100% naturales y representativos en Guatemala, tales como el cacao, el cardamomo, caña, y aromas de plantas orgánicas de la región. Entre los tratamientos destacados que se ofrecen están:
Masajes de reducción de peso, Masajes de drenaje linfático, Masaje anticelulítico, masajes con piedras, etc.

    • Circuitos termales
    • Tratamientos reductores de peso
    • Aparatología
    • Tratamientos para reducción de peso
    • Reflexología
    • Reiki
    • Tratamientos anticelulíticos
    • Programas de desintoxicación
    • Correcciones quiroprácticas
    • Quiropraxia
    • Acupuntura

Tratamientos Faciales

Los productos faciales que se realizan en los centros de bienestar de Guatemala contienen una mezcla única de ingredientes naturales para un rostro radiante y visiblemente rejuvenecido. Guatemala se caracteriza por tener uno de los barros más puros de la región, por lo que ello es un regalo de la naturaleza para realizarse distintos tratamientos faciales tales como:

    • Antiedad y rejuvenecedores
    • Reafirmante para contorno de ojos
    • Tramientos para acné
    • Tratamientos anti-edad
    • Tratamientos efecto Lifting
    • Tratamientos anti-manchas
    • Reducción de papada
    • Microdermoabrasión

Actividades holísticas o alternativas:

Guatemala es un refugio para quienes buscan el balance entre cuerpo, alma y espíritu, ya que podrá realizar actividades de crecimiento espiritual, emocional y psicológico en un ambiente ecológico, natural y mágico. Todas las actividades relacionadas con la salud emocional, intelectual, social y espiritual de las personas encontrarán un equilibrio al practicarlo en el país de la eterna primavera.

Entre los principales tratamientos:

Retiros de Yoga
Talasoterapia: Método terapéutico que se basa en la utilización del medio marino (agua de mar, algas, barro y otras sustancias extraídas del mar) y del clima marino como agente terapéutico
Retiros de meditación
Mindfulness: Meditación budista
Cursos de Metafísica y meditación
Retiros de silencio
Reflexología en caminatas
Baños de bosque y de sol
Equinoterapia
Curso de Kinesiología emocional
Sanación (healing) a través de la energía del sonido
Centros de salud naturistas
Senderismo
Aguas Termales
Circuitos termales
Temazcales
Programas anti-stress
Saunas
Retiros de yoga
Retiros de meditación
Aromaterapia

    • Desintoxicación
    • Spas médicos o estéticos
    • Spas termales
    • Nutrición
    • Centros de yoga especializados
    • Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.
    • Aguas termales naturales.
    • Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.

 

CNN recomendó practicar yoga frente al Lago de Atitlán, Sololá

 


Mira más actividades:

Turismo Religioso

La religiosidad de los guatemaltecos se respira en cada momento que se vive en Guatemala, con el sonido de campanas de iglesias en los pequeños poblados que llaman a las familias para asistir a las misas y actividades de la iglesia o bien los Xamanes que practican su religiosidad acompañados de naturaleza pero compartiendo sus tradiciones y costumbres con su gente.

El Turismo Religioso de Guatemala es una de las más ricas experiencias para los extranjeros ya que se puede encontrar en casi todo el país. Además su rica historia envuelve a los visitantes en un aire místico, creando una experiencia única.

Se puede participar en rutas de peregrinaje para los católicos, tales como la del hermano Pedro de Betancourt quien fue un religioso de los días de la Colonia y quien fue canonizado en el año 2002.

Por su parte, la Semana Santa en Guatemala es una sorpresiva mezcla de símbolos, sonidos y aromas. Coloridas alfombras hechas de aserrín teñido, flores, follaje y granos bajo el perfume del incienso, marcan el camino, en ciudades y pueblos, de las procesiones típicas de la época. La Semana Santa se ha convertido en uno de los atractivos turísticos y religiosos más recordados y buscados por turistas de todo el mundo.

El Turismo Religioso de Guatemala cuenta ofrece tradiciones de más de 400 años con las romerías y peregrinaciones que son realizadas por medio de diferentes rutas de acceso y realizadas por nacionales y centroamericanos así como mexicanos.

La ciudad de Esquipulas es una parte importante del Turismo Religioso pues recibe un estimado de 3 millones de visitantes anuales a su ciudad. Se tienen registros de un aproximado de 32 peregrinaciones tradicionales nacionales y extranjeras al año, lo que la convierte en un destino e ícono de turismo religioso.

Como complemento a las actividades, se han desarrollado visitas a basílicas o santuarios en departamentos como Chiquimula, Alta Verapaz, Quetzaltenango y La Antigua Guatemala. Estas visitas llenas de misticismo ofrecen historia, arquitectura y belleza colonial.

Dentro del Turismo Religioso se pueden mencionar tres celebraciones que atraen peregrinos extranjeros.

  • Novena al Señor de Esquipulas en el mes de enero, con peregrinaciones de toda Mesoamérica.
  • Semana Santa en Antigua Guatemala, una de las fiestas más grandes del país que ofrece coloridas alfombras, gastronomía y cortejos procesionales.
  • Octubre, mes del Santo Rosario en la Basílica de la Virgen del Rosario del templo de Santo Domingo con peregrinaciones que llegan de diversos puntos del país.

 

 Rutas

  • Hermano Pedro

Es un recorrido de reflexión espiritual y místico, que representa los lugares en donde el Santo Hermano Pedro de San José de Betancur, realizó diversidad de obras y actividades para ayudar a las personas abandonadas y de escasos recursos de los cuales fueron escenario de su vida, que se pueden conocer por medio del recorrido del al Ruta del Peregrino den La Antigua Guatemala.

  • Telares de pedro Armengol

Fue el primer sitio donde trabajó el Santo Hermano Pedro. Ingresó en el obraje de paños y tela rústica, desempeñando el oficio de tejedor, compartiendo su vida con los casi 400 forzados que provenían de las cárceles de la ciudad. Aquí empezó su tarea evangelizadora, mediante el ejemplo, enseñando con amor las oraciones devocionales y el Santo Rosario, instando a sus compañeros a rectificar sus errores para llevar una vida digna. En la actualidad es propiedad privada y las ruinas están cerradas al público.

  • Monumento al Hermano Pedro y Puente del Matasanos

El antiguo arco sostenía un puente que servía para cruzar el Río Pensativo al ingresar a la ciudad, el monumento recuerda el sitio del puente original, demolido a mediados del siglo XX. El 18 de febrero de 1651, el Santo Hermano Pedro cruzó el puente y arrodillándose besó el suelo, diciendo “aquí he de vivir y morir”. En ese momento coincidentemente, la tierra se etremeció y sobrevino un terremoto; el pensó que era causa suya, porque un gran pecador llegaba a la ciudad. En sus escritos dejó consignado que desde esa hora hasta la una de la madrugada hubo 49 temblores. El monumento recuerda el sitio del puente original, demolido a mediados del siglo XX y marca el lugar donde sucedió lo narrado.

  • Hospital Real de Santiago

Fundado por el primer obispo de Guatemala, Monseñor Francisco Marroquín, aproximadamente en el año 1553 para atender a españoles y mulatos bajo el cuidado de los religiosos de San Juan de Dios. Aquí el Hermano Pedro estuvo recluido para reponerse después de recorrer a pie el camino entre Puerto Trujillo en Honduras y Santiago de Guatemala. El edificio fue severamente dañado por los terremotos de 1773, lo cual provocó su abandono. En la actualidad es propiedad privada y no hay ingreso público.

  • Templo de Nuestra Señora de la Merced

Fue construido en el lugar que hoy ocupa. El Santo Hermano Pedro asistía a esta iglesia para rezar ante el Santísimo Sacramento, principalmente en horarios de la noche.
El monumento puede visitarse todos los días de 08:00 a 18.00 horas.

Se cobra por ingresar. Visita al templo: de lunes a viernes de 07:00 a 20:0 0horas. Sábados y domingos de 6:00 a 20:00 horas. Ingreso libre.

  • Iglesia y convento de la Compañía de Jesús (Centro Iberoamericano De Formación, cooperación Española)

En el año 1625, funcionó el cuarto colegio mayor con el nombre de Colegio de San Lucas. Este concedía grados académicos a los estudiantes en Teología y Filosofía. El Hermano Pedro ingresó al colegio con la intención de ser sacerdote, pero dificultades con el estudio, el aprendizaje del latín y la falta de documentos de identificación, le hicieron desistir.

El Padre Manuel Lobo, sacerdote jesuita fue confesor, guía espiritual y albacea del testamento del Hermano Pedro. La pintura mural del templo es considerada la de mayor extensión en el antiguo Reino de Guatemala. En la actualidad aquí funcionan el Centro Iberoamericano de Formación y la Escuela Taller para Obreros, ambos, de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo.
Abierto de lunes a domingo de 09:00 a 18:00 horas.

  • Plaza Mayor

En este lugar en honor al Santo Hermano Pedro se sembraron tres árboles de Esquisúchil, hoy conocido como el árbol del Santo Hermano Pedro.

  • Palacio del Noble Ayuntamiento

El actual edificio fue inaugurado en noviembre de 1743, en el sitio donde estuvieron las anteriores edificaciones del ayuntamiento de la ciudad. El 7 de abril de 1799 se transformó en la sede del municipio de La Antigua Guatemala.

En la planta alta del palacio se encuentra el Salón Mayor o Sala del Cabildo, cuyo mobiliario principal está conformado por las sillas y mesa que ocupa la Corporación Municipal durante las sesiones ordinarias y actos protocolarios. La silla destinada al Alcalde Municipal cuenta con un respaldo tallado con una inscripción conmemorativa al Santo Hermano Pedro que exalta su vida, virtudes y obras.

Horario: de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas

  • San José Catedral

La Catedral fue testigo de las expresiones de fervor del Santo Hermano Pedro hacia el Santísimo Sacramento, Durante la procesión de la Octava del Corpus Christi, que coronaba la Plaza Mayor, hacía revolear su capa atada a un asta mientras danzaba y recitaba coplas en honor a Jesús Sacramentado.

Horario: de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas. Sábado de 08:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 horas. Domingo de 06:00 a 19:30 horas.

  • Calle de los Pasos

Corre de norte a sur desde la Iglesia San Francisco El Grande hasta la Ermita del Santo Calvario. En ella se sitúan 10 capillas que marcan estaciones del Vía Crucis, establecidos según la tradición franciscana. Mide 1,322 pasos, distancia que Jesús recorrió con la cruz el Viernes Santos, desde el Pretorio hasta el Calvario.

El Santo Hermano Pedro tenía gran devoción hacia la Pasión de Jesús, como penitencia de los viernes por la noche, vestido de Nazareno y cargando una cruz pesada sobre sus hombros realizaba su Vía Crucis en la Calle de la Amargura, actualmente Calle de los Pasos donde meditaba el misterio de la Redención.

  • Iglesia Escuela de Cristo

Aquí vivió el Padre Bernardino de Ovando, quien fue el guía espiritual del Santo Hermano Pedro.

Cuando falleció mucha gente quería expresar su veneración ante su cuerpo pero como la sala de enfermería de la Casa de Belén era muy pequeña, el Obispo Payo de Rivera determinó que era más conveniente velarlo en la Iglesia Escuela de Cristo. Al día siguiente salió el cortejo por la Calle de los Pasos hacia la Iglesia San Francisco El Grande para celebrar la Eucaristía y darle sepultura de acuerdo con su testamento.

En la actualidad la Escuela de Cristo es la sede de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios. En su plazuela se encuentra un árbol de Esquisúchil, plantado en el año 1994.

Horario: lunes de 15:00 a 19:00 horas; martes, jueves, viernes, sábado y domingo de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas. Miércoles cerrado.

  • Ermita del Santo Calvario

Fue construida en el extremo Sur de la Calle de los Pasos por los terciarios franciscanos a mediados del siglo XVII. Además de vivir allí por algún tiempo, el Santo Hermano Pedro participó activamente, desempeñando los oficios de supervisor y promotor de la obra.

En 1657 Pedro de la Rosa concluyó la escultura del Santo Cristo para la ermita, la tradición popular lo llama “El Cristo del Hermano Pedro”. El 19 de marzo de ese mismo año, el Santo Hermano Pedro plantó el árbol de Esquisúchil en sus jardines.

Horario: de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 8:00 a 17:00 horas.

  • Hospital y Templo de Nuestra Señora de Belén

En este lugar se fundó el primer hospital para convalecientes que hubo en Iberoamérica, y la primera escuela de primeras letras para niños pobres y adultos. Sitio donde se prodigó amor y cuidados a los enfermos e indigentes que acudían a él en busca de consuelo.

Al poniente se localiza la antigua Plazuela de Belén, donde después fue construida la Plaza a la Paz y el monumento al Santo Hermano Pedro con una placa que contiene una oración de San Francisco de Asís.

Horario: de lunes a domingo de 08:00 a 11:30 y de 14:00 a 15:30 horas.

  • Beaterio O Beatas De Belén

En este templo de las Beatas se establecieron las Hermanas Betlemitas. La fachada del templo tiene en el nicho la figura del Santo Hermano Pedro en actitud de devoción hacia el nacimiento de Jesús.

  • Templo y Convento de San Francisco el Grande

En el interior del templo se encuentra el sepulcro del Santo Hermano Pedro, hoy en día es un lugar de peregrinación para agradecer o solicitar intervención.

Al Sur del templo se puede apreciar el Museo franciscano del Santo Hermano Pedro. Consta de tres salas: la sala colonial, el pasillo de los milagros y la sala del Santo Hermano Pedro. La primera contiene vestigios del esplendor del templo franciscano; la segunda tiene las ofrendas que los fieles le dedicaron y la tercera custodia las reliquias, sus y el retrato pintado por Antonio Montufar, considerado el más antiguo y fiel en cuanto a su apariencia física.

Horario:
Museo y monumento colonial: de lunes a domingo de 9:00 a 16:30 horas
Templo: de lunes a domingo de 06:15 a 18:15 horas

  • Obras Sociales Del Hermano Pedro

Hoy en día las obras sociales ocupan el antiguo hospital para los clérigos de San Pedro Apóstol, aquí, el Santo Hermano Pedro visitaba a los clérigos que estaban en malas condiciones de salud. Las obras sociales son administradas por la Orden de los frailes franciscanos, lugar donde se brinda asistencia médica, formación educacional, espiritual, religiosa, moral y social personas de bajos recursos, por ello hoy en día es el corazón de inspiración evangélica de la fe.

 Ruta Santa del Peregrino

Esquipulas: destino religioso mesoamericano desde los inicios de la colonia, recibe un sin número de excursiones grupales y de peregrinaciones que van con un fin en común (devoción o penitencia). Ofrece diferentes opciones de alojamiento, lugares que visitar, servicios de alimentación y venta de artesanías en general.
Dentro de las tradiciones de peregrinación marcada ya desde hace años se ha ido reconociendo a esta romería como la Ruta Santa del Peregrino, donde los fieles devotos han realizado caminatas con cánticos y rezos hasta llegar a su encuentro con el Señor de Esquipulas.

Ruta Santa del Peregrino: Ruta muy antigua, inicia en el municipio de San Agustín Acasaguastlán del departamento de El Progreso, seguidamente el departamento de Zacapa y concluye en la Basílica del Señor de Esquipulas en el departamento de Chiquimula. Durante este camino de manifestación de fe, se visitan templos, iglesias y ermitas; finalizando el peregrinaje en el Santuario de la imagen del Cristo Negro, el Señor de Esquipulas.

Con tradición de más de 400 años las Romerías o Peregrinaciones han llegado de diversos puntos geográficos de Mesoamérica hacia el Destino Religioso de Esquipulas utilizando diferentes rutas de acceso y en diversos de medios de movilización, siendo la más tradicional y reconocida en los últimos años y desde la década de 1970 la ruta asfáltica al Atlántico que cubre buena parte del antiguo Camino real usado durante la colonia.

Con un promedio de visita anual de 1.2 millones de Peregrinos que pasan frente al Camarín del Santo Cristo en la Basílica y un estimado de 3 millones de visitantes anuales a la ciudad de Esquipulas en general, se tienen registradas 32 peregrinaciones tradicionales nacionales y extranjeras de las cuales un estimado del 60% de ellas pasan por las rutas CA-9 y CA-10 considerando los puntos tradicionales de su procedencia y llegando de diversos puntos de Guatemala además de los países vecinos de México, Honduras y El Salvador durante todo el año.

No se puede descartar igualmente el tráfico turístico y de mercadería que circula diariamente hacia o desde las fronteras de El Florido, Agua Caliente y La Ermita así como procedente de diversas regiones de Guatemala a través de Las Verapaces, caribe guatemalteco, Petén, el resto del Oriente y ciudad capital de Guatemala por donde llega el tráfico procedente de las regiones Occidente y Sur del país.
La Ruta Santa del Peregrino integra a 13 municipios enlazando a 3 departamentos de la Región Oriente Místico y Natural que son El Progreso, Zacapa y Chiquimula.

 

Otras actividades en Guatemala

Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.

Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.

Algunos servicios podrían ser:

  • Aguas termales naturales.
  • Spas termales, médicos o estéticos
  • Centros de yoga y meditación especializados
  • Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
  • Desintoxicación
  • Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.

 

Destinos de Cultura

Vive Xela

La ciudad de Quetzaltenango está ubicada a 200 kilómetros al occidente de la ciudad capital, con una altitud de 2,333 m s. n. m es conocida también como Xela o Xelajú que corresponde a su nombre original en idioma k’iche’. X’ela X’elaju’j que significa bajo las diez ideas o conocimientos. Fueron los guerreros indígenas mexicanos que acompañaban a los conquistadores españoles quienes le dieron el nombre de Quetzaltenango o Muralla de Quetzales.De notable importancia histórica, entre 1838 y 1840 fue la Capital del Sexto Estado de los Altos de la Federación de las Provincias Unidas del Centro de América.

XELA se vive con cultura

Quetzaltenango sostiene el compromiso de cultura y tradiciones que en un merecido momento le hizo conocerse como “Cuna de la Cultura”, prueba de ello es la bienvenida que Xela les da a sus visitantes con un monumento emblemático en cada uno de los principales ingresos a la ciudad. Cuna de grandes músicos, poetas, escultores, entre otros artistas, le han dado renombre a Quetzaltenango y Guatemala, como Efraín Recinos, Rodolfo Galeotti Torres, Jesús Castillo, Rodolfo Robles, Werner Ovalle López, Domingo Bethancourt Mazariegos, Wotzbelí Aguilar y Mariano Valverde entre otros.

El Centro Histórico de la ciudad es una verdadera expresión de la arquitectura neoclásica, monumentales obras arquitectónicas construidas con piedra extraída de las canteras locales y edificios que actualmente albergan instituciones financieras, culturales, estatales así también a una amplia oferta de gastronomía cosmopolita y vida nocturna.

El trazado colonial, sus puentes de piedra, monumentos escultóricos, monumentos emblemáticos como el Templo a Minerva y calles empedradas dispersas por la ciudad hacen que cada recorrido sorprenda a los visitantes con historias y leyendas de Xela. Experiencia que se extiende visitando el Cementerio General rico en arquitectura e historia del período liberal guatemalteco.

Existen varios museos y centros culturales en diferentes puntos de la ciudad en donde se puede apreciar y aprender más de la riqueza histórica, arqueológica, cultural, tradicional y artística del departamento. Una joya arquitectónica del centro histórico es el Centenario Teatro Municipal.

XELA se vive con misticismo

La vida espiritual es de gran importancia para los habitantes de Quetzaltenango y sus alrededores. Los ejemplos más claros de esta combinación de sincretismo los encontramos en una gran cantidad de altares mayas en centros ceremoniales que se encuentran cerca de Xela y en el culto a santos mayas como San Simón en el municipio de Zunil y Rey San Pascual en Olintepeque.

XELA se vive con bienestar

Quetzaltenango espera a sus visitantes con una sólida red hospitalaria, equipos de última tecnología y todas las ventajas de una ciudad vanguardista. Con acceso a una amplia oferta en servicios de salud, tanto de medicina convencional como alternativa. Servicios de bienestar como spa con saunas naturales, aguas termales, masajes y diversas técnicas terapéuticas están disponibles en la ciudad y muy cerca de ella.

XELA se vive con sentido social

Tanto en la ciudad como en los municipios cercanos hay diversas posibilidades de visitar proyectos de turismo comunitario con recorridos ecológicos, agrícolas, históricos y/o culturales. Otra oportunidad es realizar trabajo voluntario en organizaciones que apoyan a poblaciones vulnerables en la defensa y promoción de los derechos humanos, niños, mujeres y jóvenes, educación, construcción de casas para familias, salud, migración, ambiente y reforestación.

XELA se vive aprendiendo idiomas

La neutralidad del acento y el profesionalismo de los maestros de español como segunda lengua es uno de los principales motivos para visitar y aprender este idioma en Quetzaltenango, además del entorno natural y la riqueza cultural dispuesta para el estudiante para una inmersión total de la cultura. En la ciudad y en las afueras se cuenta con un buen número de escuelas oficiales de español, maestros locales profesionales y con especialización en el aprendizaje de cierto vocabulario como médico, legal, comercial, entre otros. En Xela también se hablan dos idiomas mayas el k’iche’ y mam y existen escuelas en donde se pueden aprender y practicar.

XELA se vive con festividades

Primero de enero: Procesión del Niño del Santísimo organizada por la Cofradía más antigua de la ciudad.

Fecha movible: Semana Santa/Viernes de Cuaresma que se celebran en los barrios más antiguos del Centro Histórico.

Fecha movible: La Rogativa del Agua, celebración del pueblo Mam que se realiza en la Laguna de Chicabal, cuarenta días después del Jueves Santo.

15 de septiembre: Feria Centroamericana de La Independencia.

Octubre: Mes de la Virgen del Rosario, Patrona de Quetzaltenango. Se celebra cada fin de semana de este mes en la Catedral Metropolitana de Los Altos y el día principal es el 7 de Octubre.

Primer domingo del mes: Feria artesanal en el Parque Centroamérica.

XELA se vive con eventos

La infraestructura turística de Quetzaltenango la hace un destino conveniente para la realización de cualquier tipo de evento. Salones, jardines, hoteles y servicios que se adaptan a las necesidades y exigencias de cualquier actividad como bodas, fiestas, congresos, convenciones, talleres, capacitaciones, etc. la convierten en la opción ideal para celebrar reuniones a gran escala ya que cuenta con salones y servicios de primer nivel, así como capacidad para hospedaje y muchas actividades que complementan un evento.

Para facilitar la planificación y realización de su evento en Xela funciona el Buró de Convenciones cuyo propósito es enlazar al organizador del evento con las opciones de servicio disponibles y proveer la información adecuada, a fin de elegir las mejores ofertas y llevar a cabo un acontecimiento gratamente memorable.

 

¿Qué visitar en Xela?

En Quetzaltenango está cerca de todo, por lo que el visitante puede extender su estancia y aprovechar los días para, desde aquí, conocer la diversa gama de destinos que rodean la ciudad y disfrutar de actividades de turismo comunitario o de agroturismo. Hacia el norte de la ciudad están los densos bosques de coníferas de San Francisco la Unión con espectaculares vistas panorámicas del valle de Xela, un poco más lejos se encuentra el departamento de San Marcos por un lado y la boca costa por el otro y a la vuelta de la esquina México. El agroturismo en fincas de café y otros cultivos está presente en los municipios de la boca costa como Coatepeque, El Palmar, Flores, Génova y Colomba Costa Cuca con toda su riqueza natural e histórica.

 

El Valle de Almolonga

Hacia el sur las hortalizas más coloridas de América le abrirán el apetito. Almolonga sorprende al visitante, escondida en una verde quebrada y le invita a tomar un baño en sus aguas termales. Conocida como la hortaliza de América, en el paisaje predominan los sembradíos de vegetales y flores gracias a sus tierras fértiles y habitantes trabajadores.

Cantel

Casi inmediata a la ciudad de Quetzaltenango se encuentra Cantel, pujante municipio que alberga fabricas industriales y productores artesanales. Famoso por la fábrica de vidrio soplado y el centro turístico CHICOVIX que cuenta con piscinas naturales, aguas termales, senderos ecológicos y canopy. Cantel también es punto de partida para caminatas hacia el Lago de Atitlán.

Colomba Costa Cuca

La vegetación y paisaje exuberante de boca costa es propicio para desarrollar actividades de agroturismo y se pueden visitar fincas comunitarias como Santa Anita y La Florida. Su economía gira en los cultivos de café, el comercio y algunas artesanías. Entre sus atractivos pueden mencionarse la Laguna de la Finca Las Mercedes y el Mirador Chukalbal.

Muy cerca de Xela a pocos kilómetros están los pueblos de San Andrés Xecul,   San Cristóbal Totonicapán, San Francisco El Alto y Momostenango con expresiones culturales, arquitectónicas y tradicionales que vale la pena visitar.

Centro Ecoturístico K’umK’um

Situado dentro del Parque Municipal del municipio de Concepción Chiquirichapa, cuenta con canopy, con cables de hasta 600 metros que conectan dos montañas, haciéndote vivir una experiencia única.

El Palmar

A los pies del Volcán Santa María este municipio ofrece inigualables vistas, recorridos en fincas comunitarias como Loma Linda, Nueva Alianza en donde se puede recorrer por senderos ecológicos interpretativos, realizar avistamiento de aves y visitar plantaciones de café y macadamia entre otras actividades. Asimismo se encuentra el Parque Vuelo Extremo en la Finca Los Chicharros en el kilómetro 198 CA1 Carretera Interamericana, con servicios de canopy, bicicleta de montaña, senderos, áreas para acampar y restaurante con comida guatemalteca.

Volcán Santiaguito: (2,500 m s. n. m.)

Por su parte es uno de los volcanes activos más accesibles a nivel mundial; su cráter se encuentra en constante crecimiento y actividad que brinda al visitante un espectáculo maravilloso.

Cerro Quemado: (3,197 m s. n. m.)

Con su paisaje privilegiado, es uno sitios más adecuados que permiten practicar la escalada deportiva sobre roca en el país. Sitio donde también pueden observarse expresiones del misticismo maya.

Volcán Santa María

A unos 10 kilómetros al sur de la ciudad se encuentra el Valle de Palajunoj, ruta principal de acceso al volcán. Punto donde se inicia una caminata de nivel intermedio de aproximadamente tres horas para llegar a la cima y deleitarse del paisaje del Altiplano, la cadena volcánica y montañosa más alta de Centroamérica, las planicies de la costa sur, la vista del Volcán Santiaguito y sus erupciones.

Volcán y Laguna de Chicabal: (2,900 m s. n. m.)

Ubicado en jurisdicción de San Martín Sacatepéquez, laguna formada en el cráter del volcán del mismo nombre, de fácil acceso para el visitante por medio de una caminata muy agradable por senderos entre la sombra del bosque nuboso. Destaca por su riqueza natural y fuerza mística.

El viajero sólo necesita abrir sus sentidos para descubrir el delicioso encanto de los recursos naturales y paisajes caprichosos que rodean a Xela. En menos de una hora es posible cambiar de clima y paisaje, desde las agradables temperaturas de la boca costa, hasta el acogedor frío de las montañas y volcanes de las tierras altas.

Zunil

Pueblo de origen K’iche’ que impresiona al visitante con la fuerza de los volcanes, sus fumarolas de vapor y sus saunas naturales, así también con un sincretismo religioso muy marcado. En el centro se encuentra la iglesia católica de estilo colonial y la cofradía de San Simón. Las mujeres visten coloridos y llamativos trajes que ellas mismas elaboran.

Parques Ecológicos:

Cerro Sija

Ubicado en San Carlos Sija, este cerro ofrece un espacio agradable al visitante por medio de senderos interpretativos que pueden recorrerse a pie o en bicicleta, área para acampar y áreas familiares.

Cerro El Baúl

Constituye el pulmón urbano de la ciudad, el cual ha sido tradicionalmente un centro de recreación familiar desde donde se puede disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.

Las Fuentes Georginas

Producto de nuestras tierras volcánicas, ofrecen la posibilidad de sumergirse en piscinas naturales de aguas azufradas con diferentes temperaturas, dentro de un ambiente místico que le proporciona el bosque nuboso de Zunil. Su cercanía a la ciudad las convierte en un sitio accesible en vehículo o a pie recorriendo una carretera que atraviesa sembradillos.

Ruta Gastronomica  Vive Xela

Nombre: Tour del Maíz

Ubicación: Ciudad de Quetzaltenango

Producto que se promueve: Gastronomía tradicional basada en el maíz, degustación de tamalitos,
chuchitos y cambrayes

Información/ Descripción: El maíz es un alimento básico en la dieta diaria de los quetzaltecos así
también forman parte de momentos especiales y/o ceremoniales en la que se comparten las
variedades elaboradas con el maíz como ofrendas de agradecimiento. Durante el tour interactivo
se conoce sobre la historia, anécdotas y el participante se involucra en la elaboración del
producto.

Nombre: Tour del chocolate

Ubicación: Ciudad de Quetzaltenango

Producto que se promueve: chocolate de taza y bombonería elaborado con cacao criollo,
organico o convencional.

Información / Descripción: el cacao está inmerso en la cultura maya desde sus inicios, se aborda
la historia desde el préclasico maya hasta el presente, la cultura del chocolate en las familias
quetzaltecas, el proceso de elaboración, interacción en la elaboración de la tableta del chocolate.

Nombre: Tour del Caldo de frutas

Ubicación: Salcaja

Producto que se promueve: bebida artesanal alcohólica elaborada en base al fermento de frutas
producidas en el lugar.

Información / Descripción: el caldo de frutas es una bebida producto del intercambio de culturas,
se elabora artesanalmente en el municipio de Salcaja y es un producto que identifica al lugar.

Nombre: Tour del Ron

Ubicación: Quetzaltenango

Producto que se promueve: ron con denominación de origen, rones añejos producidos con
materia prima de características únicas.

Información/ Descripción: el tour inicia con la historia de la creación del ron, el proceso de llenado
y vaciado de barricas, almacenamiento y añejamiento. Finaliza con una degustación de los rones
de Guatemala.

Otras actividades en Guatemala

Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.

Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.

Algunos servicios podrían ser:

  • Aguas termales naturales.
  • Spas termales, médicos o estéticos
  • Centros de yoga y meditación especializados
  • Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
  • Desintoxicación
  • Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.

 

Escuelas de Español

¡Bienvenidos a Guatemala el país de la eterna primavera!

Para un país de solo 108,889 kilómetros cuadrados (42,042 millas cuadradas), tenemos mucho para ofrecer. El idioma oficial es español, además se cuenta con 22 idiomas indígenas.

¿Deseas aprender español, o mejorar tu maestría en idioma español? Estas invitado a sumergirte en la cultura guatemalteca mientras recibes clases de alta calidad en una de las varias escuelas de español ubicadas en todo el país. En Guatemala puedes encontrar una cultura Maya encantadora, arquitectura colonial y antigua, escenarios lujosos y personas amistosas que esperan ayudarte.

Estudiar en Guatemala es una buena forma de aprender español en un sistema único “uno a uno”; un maestro por un alumno.

De igual manera existen otras actividades que los estudiantes pueden ser parte durante su visita:

  • Actividades culturales
  • Trabajo de voluntariado
  • Vivir en el hogar de familias guatemaltecas
  • Viajar a traves del país
  • Elección entre variedad de escuelas
  • Oportunidad de practicar cada día su español

¿Por qué Guatemala?

En Guatemala, se posee un sistema único para apoyar a los estudiantes a aprender de la mejor manera; un maestro para un estudiante este sistema es utilizado en las escuelas de español de todo el país.

  • Ofrecemos un sistema de enseñanza que está regulado por el ministerio de educación de Guatemala.
  • Precios competitivos y accesibles.
  • Acento neutral fácil de entender.
  • Conectividad aérea con dos aeropuertos internacionales -La Aurora y Mundo Maya- con más de 260 vuelos directos semanales desde los Estados Unidos (Atlanta, Chicago, Dallas, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York)
  • Vuelos directos desde Europa (vía Madrid-España)

Las escuelas de español se encuentran ubicadas alrededor de todo el país, dejando que elijas el destino ideal. Puedes elegir entre:

  • Antigua Guatemala: En la cual viajarás a una ciudad histórica rodeada de volcanes, la cual se encuentra a una pequeña distancia de la ciudad de Guatemala.
  • Quetzaltenango: En donde viajarás a una ciudad que sostiene el compromiso de cultura y tradiciones, la cual es conocida como “Cuna de la cultura”.
  • Sololá: Viajarás a un destino a la orilla del Lago de Atitlán, una maravilla natural donde vivirás en medio de la cultura maya.
  • Petén: Aquí conocerás el sitio donde se encuentra Tikal, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
  • Ciudad de Guatemala: Viajarás a la ciudad más moderna y cosmopolita de Centroamérica.
  • Huehuetenango: Viaja a un sitio con topografía bastante variada, con montañas que superan los 4,000 metros sobre el nivel del mar con variedad de Flora y Fauna.

 

Galeria:

Escuelas de español:

#
Departamento
Municipio
Nombre Comercial
Dirección
Telefono
E-mail
Website
1ALTA VERAPAZCOBANMUQB’ILB’E SCHOOL6 avenida 5-39 zona 3 (502) 79512459 / 3036 2492[email protected]http://www.sites.google.com/site/muqbilbespanishschool
2GUATEMALAGUATEMALAINSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANORuta 1 4-05 zona 4 (502) 2422 5555[email protected]http://www.iga.edu
3HUEHUETENANGOHUEHUETENANGOXINABAJUL4 avenida 14-14 colonia los encinos planta baja zona 5(502) 7764 6631 / 30761240[email protected]http://www.guatemala365.com
4PETENSAN ANDRESECO ESCUELA DE ESPAÑOL SAN ANDRES (502) 7928 8106[email protected]
5PETENSAN ANDRESESCUELA DE ESPAÑOL IXCALABEntre 6a. Calle de la zona 4 y la avenida ixcalab. Brrio noroeste(502) 7823 1902[email protected]http://www.asisat.org
6PETENSAN JOSEESCUELA ECOLOGICA DE IDIOMA ESPAÑOL BIO ITZA barrio el progreso (502) 7928 8056[email protected]
7QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOCASA DE ESPAÑOL XELAJUCallejon 15 diagonal 13-02 zona 1 (502) 7761 5954[email protected]http://www.casaxelaju.com
8QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOCENTRO DE ESTUDIOS LINGUISTICOS, ANTROPOLOGICOS Y SOCIALES MAYA - CELAS MAYA -6a. Calle 14-55 zona 1 (502) 7765 8204 /05[email protected]http://www.celasmaya.edu.gt
9QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOEL PORTAL SPANISH SCHOOL11 calle y noveno callejon "a" 11-49 zona 1 (502) 7761 5275 / 5844-6233[email protected]http://www.spanishschoolelportal.com
10QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOESCUELA DE ESPAÑOL "EL MUNDO EN ESPAÑOL"8a. Avenida calle "b" a-61 zona 1 (8502) 7761 3256[email protected]http://www.elmundoenespanol.org
11QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOESCUELA DE ESPAÑOL JUAN SISAY15 avenida 8-38 zona 1 (502) 7765 1318[email protected]http://www.sisaispanishschool.org
12QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOESCUELA DE ESPAÑOL KAMALBE14 avenida "a" 4-25 zona 1 (502) 4106 2539 / 4731 4926[email protected]http://www.xelaspanish.org
13QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOESCUELA DE ESPAÑOL LA DEMOCRACIA9 calle 15-05 zona 3 (502) 7767 0013[email protected]http://www.lademocracia.net
14QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOESCUELA DE ESPAÑOL LA PAZ2a. Calle callejon 16 2-47 zona 1 (502) 7761-2159 / 4018-2180[email protected]
15QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOESCUELA DE ESPAÑOL MIGUEL ANGEL ASTURIAS8 calle 16-23 zona 1 (502) 7765 3707 / 4211 5037[email protected]http://www.spanishschool.com
16QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOESCUELA DE ESPAÑOL MIGUEL DE CERVANTES12 avenida, 8-31 zona 1 (502) 7765 5554 / 5688 4694[email protected]http://www.learntospeakspanish.com
http://www.cervantesspanishschool.com
17QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOESCUELA DE ESPAÑOL MINERVA24 avenida 4-39 zona 3 colonia minerva(502) 7767-4427[email protected]http://www.minervaspanishschool.com
18QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOESCUELA DE ESPAÑOL PROYECTO LINGUISTICO ESPAÑOL INGLES XEQUIJEL6a. Calle 13-36 zona 1 (502) 7765-8309
19QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOESCUELA DE ESPAÑOL SAKRIBAL6 calle 7-42 zona 1 (502) 7763-0717[email protected]http://www.sakribal.com
20QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOESCUELA DE ESPAÑOL SOL LATINODiagonal 12 6-58 zona 1 (502) 7766 9852 / 5861 4976[email protected]http://www.spanishschoolsollatino.com
21QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOGUATEMALENSIS SPANISH SCHOOL19 avenida 2-14 zona 1 7765-1384, 7765-1392[email protected]http://www.spanland.com
22QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOINSTITUTO CENTRAL AMERICA19 avenida 1-47 zona 1 (502) 7763 1871[email protected]http://www.guatemalaspanish.com
23QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOKIE BALAMDiagonal 12 4-46 zona 1 (502) 7761 1636[email protected]
[email protected]
http://www.kiebalam.com
24QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOPROYECTO LINGUISTICO QUETZALTECO DE ESPAÑOL5a. Calle 2-40 zona 1 (502) 7763 1061 / 7765 2140[email protected]
[email protected]
http://www.plqe.org
25QUETZALTENANGOQUETZALTENANGOPROYECTO LINGÜISTICO XELAJU1a. Calle 16-87 zona 1
26SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAACADEMIA ANTIGUEÑA DE ENSEÑANZA DEL IDIOMA ESPAÑOL1 calle poniente # 10 (502) 5735 4638[email protected]
[email protected]
http://www.spanishacademyantiguena.com
27SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAACADEMIA CIENCIA ARTE Y TECNOLOGIA5a. Calle oriente no. 1 san juan del obispo (502) 4564 7898 / 3201 4003[email protected]http://www.spanishschoolsanjuan.com
28SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAACADEMIA DE ESPAÑOL CONTINENTAL3a. Calle poniente #20-a (502) 7832 1424[email protected]http://www.continentalacademy.com.gt
29SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAACADEMIA DE ESPAÑOL CULTURAL SPANISH TRAVELING4a. Calle poniente # 17, interior centro comercial santa maria, 2do nivel(502) 7832 800 / 7832 8954[email protected]http://www.spanishtraveling.com
30SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAACADEMÍA DE ESPAÑOL GUATEBUENAAvenida del desengaño # 20 (502) 4074 8917
31SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAACADEMIA DE ESPAÑOL IXQUIC7a. Avenida norte no. 74-a (502) 7832 2402[email protected]http://www.ixquic.edu.gt
32SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAACADEMIA DE ESPAÑOL MAYA5a. Calle poniente no. 20 (502) 7832 0656 / 7832 6027[email protected]
[email protected]
http://www.centrolinguisticomaya.com
33SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAACADEMIA DE ESPAÑOL MUNDO1a. Calle del chajón #5 (502) 7882 4255[email protected]http://www.mundospanishschool.com
34SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAACADEMIA DON PEDRO DE ALVARADO6 avenida norte # 39 (502) 7882 4575 / 5925 2604[email protected]http://www.donpedrospanishschool.com
35SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAALIANZA LINGUISTICA CANOAvenida el desengaño no. 10 calle principal(502) 7832 6422[email protected]facebook: spanish school cano
36SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALACAMBIO SPANISH SCHOOL4a.calle oriente #28c 301(502) 77260360[email protected]http://www.cambiospanishschool.com
http://www.cambiolanguageschool.com
37SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALACENTRO DEL LENGUAJE ESPAÑOL6a. Avenida norte 16 "a"7932-1500[email protected]http://www.maximonivel.com
38SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALACENTRO EDUCATIVO Y CULTURAL SEVILLAPrimera avenida sur no. 17 "c" (502) 7832 5101[email protected]http://www.sevillantigua.com
39SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALACENTRO LINGUISTICO ATABAL1 avenida norte # 6 (502) 7832 1894 / 7832 0791[email protected]http://www.atabalspanishchool.com
40SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALACENTRO LINGUISTICO LA UNION1 avenida sur # 21 (502) 7832 7337 / 7832 7755[email protected]http://www.launion.edu.gt
41SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALACHRISTIAN SPANISH ACADEMY6a. Avenida norte no. 15 (502) 7832 3922 / 7832 3924[email protected]http://www.learncsa.com
42SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAESCUELA DE ESPAÑOL COOPERACION7 avenida norte no. 15 "b" (502) 5812 2482[email protected]http://www.antiguaspanishschoolcooperacion.com
http://www.escuelacoop.net23.net
43SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAESCUELA DE ESPAÑOL IXCHEL9 calle oriente no. 5 entre segunda y tercera avenida7832-3440, 3400-7898[email protected]http://www.ixchelschool.com
44SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAESCUELA DE ESPAÑOL JIMENEZLa guardiania pirimer callejon #19(502) 7832 2725 5126 7875[email protected]http://www.jimenezspanish-school.com
http://www.jimenezspanish.jimdo.com
45SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAESCUELA DE ESPAÑOL LA ENSEÑANZAAvenida del desengaño # 28 (502) 7832 1973[email protected]
46SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAESCUELA DE ESPAÑOL PROBIGUA6 avenida norte # 41 b(502) 7832 0860 / 7832 2998[email protected]http://www.probigua.com
47SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAESCUELA DE ESPAÑOL PROYECTO LINGÜISTICO FRANCISCO MARROQUIN6 avenida norte no. 43 (502) 7832 1422[email protected]http://www.spanishschoolplfm.com
48SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAESCUELA DE ESPAÑOL TECUN UMAN6 calle poniente # 34 (502) 7832 2792 / 7882-4159[email protected]
[email protected]
http://www.tecunuman.centroamerica.com
49SACATEPEQUEZANTIGUA GUATEMALAZAMORA ACADEMIA ELEMENTAL DE ESPAÑOL9 calle poniente no.7 (502) 7832 7670[email protected]http://www.learnspanish-guatemala.com
50SOLOLAPANAJACHELESCUELA DE ESPAÑOL JARDIN DE AMERICAAvenida santander calle 14 de febrero(502) 7762 2637 / 4581 7974[email protected]http://www.jardindeamerica.com
http://www.atitlanspanishschool.com
51SOLOLAPANAJACHELJABEL TINAMIT1a. Calle a 3-30 zona 1 (502) 7762 6056[email protected]http://www.jabeltinamit.com
52SOLOLASAN MARCOS LA LAGUNASAN MARCOS SPANISH SCHOOLChinimaya barrio tres5715-4604[email protected]
53SOLOLASAN PEDRO LA LAGUNACASA ROSARIOSector xetawal conton chuacante (502) 5613 6401 / 5516 7072[email protected]http://www.casarosario.com
54SOLOLASAN PEDRO LA LAGUNACORAZON MAYASalida la finca tzantiacay (502) 7721 8160[email protected]http://www.corazonmaya.com
55SOLOLASAN PEDRO LA LAGUNAESCUELA DE ESPAÑOL CO-OPERATIVE OF GUATEMALAN SPANISH TEACHERS7 avenida 4-037 zona 2 (502) 7721 8214[email protected]http://www.cooperativeschoolsanpedro.edu.gt
56SOLOLASAN PEDRO LA LAGUNAESCUELA DE ESPAÑOL ORBITA8a. Calle 4-26 zona 2 (502) 7721 8379 / 5872 7485[email protected]http://www.orbitaspanishschool.com
57SOLOLASAN PEDRO LA LAGUNALAKE ATITLAN SPANISH SCHOOL8va calle 2-86, canton chuacante, zona 2 (502) 54661711 / 59106884[email protected]http://www.lakeatitlanspanishschool.com
58SOLOLASAN PEDRO LA LAGUNASAN PEDRO7ma av 2-21 zona 2(502) 7721 8193 / 5811 6109[email protected]http://www.sanpedrospanishschool.org

 

Otras actividades en Guatemala

Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.

Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.

Algunos servicios podrían ser:

  • Aguas termales naturales.
  • Spas termales, médicos o estéticos
  • Centros de yoga y meditación especializados
  • Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
  • Desintoxicación
  • Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.

Reuniones e Incentivos

Guatemala, centro de actividades comerciales, religiosas, y culturales, esta metrópoli presenta un panorama de contrastes entre una arquitectura colonial que se entremezcla con edificios modernos e importantes museos y monumentos históricos que ofrecen al visitante una experiencia única. Su infraestructura servicios turísticos y modernos centros comerciales la han constituido en centro regional de congresos, convenciones y de compras.

La ciudad de Guatemala es el destino ideal para la celebración de reuniones en Centroamérica. Cuenta con una posición geográfica privilegiada y una amplia oferta hotelera, gran infraestructura y probada experiencia en la celebración de congresos, convenciones y viajes de incentivo.

Guatemala posee diferentes centros de convenciones adheridos a hoteles y en el recinto ferial COPEREX, que ofrece hasta 21,658 metros cuadrados para eventos en 14 diferentes espacios.

El Aeropuerto Internacional La Aurora, el más moderno de Centro América, opera vuelos que permiten amplia y rápida conectividad con las principales ciudades del mundo.

La infraestructura vial permite al turista de reuniones movilizarse rápidamente de un lugar a otro y disfrutar de actividades complementarias y  atracciones turísticas como campos de golf o la ciudad colonial de La Antigua Guatemala, entre otros. Dentro del territorio nacional nuestro país también cuenta con puertos marítimos y carreteras que ofrecen la infraestructura necesaria para la rápida movilización de los asistentes a eventos.

Mira nuestra galeria:

La capital ofrece al convencionista modernos centros comerciales y el Centro Histórico con centenarios edificios e iglesias. En el corazón de la ciudad se encuentra la Zona Viva, espacio con importantes hoteles y restaurantes exclusivos.  El favorable clima del país permite cualquier tipo de actividad o evento en cualquier época del año.

Guatemala ha sido sede de importantes eventos de nivel internacional, cuenta con salones, teatros, museos, plazas, espacios para eventos,  centros de convenciones integrados a hoteles, así como cadenas internacionales de hoteles. Amplia variedad de restaurantes, proveedores especializados en servicios para eventos, operadores profesionales de congresos, convenciones y viajes de incentivo. Transporte terrestre y conectividad aérea a las principales ciudades de Estados Unidos, México, Centro y Sur América. Todas estas instalaciones y servicios han sido probados en los eventos internacionales.

¿En qué destaca Guatemala?

  • En eficiencia con respecto a los puertos de azúcar a granel y exportador de azúcar a nivel Latinoamericano.
  • Exportador de cardamomo.
  • Exportador de melones, papayas y sandías.
  • Exportador de Café Arábica y en general Guatemala está posicionado en el Top 10 del Café del Mundo.
  • Exportador mundial de banano y #2 de plátano.
  • Exportador en arveja china.

Ron Zacapa Centenario reconocido por World’s Top 100 Most Valuable Luxury Brands, y #1 por 5 años consecutivos en el ranking de #1 The Beverage Testing Institute.

Patrimonio arqueológico: con un volumen total de 2,800.000 m³ y una altura de 170metros, La Danta, es la Pirámide con Mayor Volúmen de Todo el Mundo incluso por sobre las pirámides de Egipto, ubicada en el Departamento de Petén, Guatemala.

Guatemala es Capital del mundo para pesca deportiva de Pez Vela. Récord de captura y liberación en barco por 1 día: 124 Peces Vela.

Buró de Convenciones de Guatemala:

Es el enlace entre empresas, asociaciones y organizadores profesionales de eventos a nivel internacional con profesionales, hoteles y prestadores de servicios locales especializados en el turismo de reuniones – MICE (Meetings, Incentives, Congresses and Exhibitions)

Visitar sitio web

 

Otras actividades en Guatemala

Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.

Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.

Algunos servicios podrían ser:

  • Aguas termales naturales.
  • Spas termales, médicos o estéticos
  • Centros de yoga y meditación especializados
  • Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
  • Desintoxicación
  • Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.

 


Mira más actividades:

 

Voluntariado

Si posees un espíritu de solidaridad y de entrega generosa y deseas participar activamente en comunidades realizando voluntariado, Guatemala tiene muchas áreas donde puedes apoyar: educación, construcción de casas para personas de bajos recursos, prestación de servicios médicos, conservación de especies, obras sociales, protección del medio ambiente, realizar pasantías educativas o laborales, religioso, entre otros.

Las comunidades de Guatemala ofrecen actividades de voluntariado, que buscan cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, lo que permite darles un giro importante a las actividades realizadas por los voluntarios. Asimismo, la convivencia con las personas locales enriquece la experiencia debido a que permite conocer las costumbres, gastronomía y los lugares turísticos cercanos.

Mira nuestra galeria:

Algunas razones por las cuales se puede escoger a Guatemala con destino de voluntariado son:

  • Experimentar y formar parte de la cultura maya viva.
  • Degustar la gastronomía guatemalteca preparada con las más originales recetas.
  • Conocer la cultura maya por medio de sus antiguas ciudades o bien aventurarse en actividades de campo como subir volcanes o disfrutar de actividades acuáticas.
  • Visitar sitios turísticos dependiendo la región donde te encuentres.

 

Otras actividades en Guatemala

Guatemala es una de las ciudades más modernas de Latinoamérica y se ha posicionado en los últimos años como un destino de servicios de turismo de salud y bienestar de clase mundial. Los servicios de bienestar que ofrece son altamente competitivos y es por ello que hospeda cada vez a más viajeros en búsqueda de santuarios de salud, los cuales se combinan con escenarios únicos, brindando personal altamente calificado y capacitado que ofrecen un trato cálido y personalizado.

Todo esto se disfruta acompañado de paisajes exóticos de bosques con árboles milenarios que dieron origen a civilizaciones avanzadas que vivían con conexiones fuertes con el universo. Además disfrutaran también de playas de arena volcánica y un clima privilegiado que permite experimentar el aroma de las flores, cacao, café y caña para complementar la experiencia sensorial única. Todo esto y más son las experiencias que ofrece la atmósfera de Guatemala en Bienestar.

Algunos servicios podrían ser:

  • Aguas termales naturales.
  • Spas termales, médicos o estéticos
  • Centros de yoga y meditación especializados
  • Medicina complementaria como acupuntura, homeopatía y quiropraxis.
  • Desintoxicación
  • Procedimientos de reducción de peso con las últimas tendencias de salud.

 

Noticias de Voluntariado

 

 


Mira más actividades: