Autor del archivo

Pueblos Pintorescos

Este programa busca propiciar la puesta en valor, conservación y revitalización de centros, conjuntos históricos y poblados con características naturales y culturales relevantes, así como el compromiso de las autoridades locales y sociedad civil, para el cumplimiento de los  criterios establecidos, entre ellos: Calidad turística, calidad arquitectónica, sostenibilidad, desarrollo,  accesibilidad, seguridad y animación.

Está establecido por el  Instituto  Guatemalteco de Turismo –INGUAT-  tomando como base  objetivos del Plan Maestro de Desarrollo Turístico Sostenible 2015-2025 en sus Ejes 2 “Desarrollo Turístico Sostenible”,  Eje 3 “Consolidación y diversificación de la oferta turística”  y el Eje 5 “Competitividad turística.”

Su finalidad es  rescatar y promover poblaciones con características culturales y naturales  relevantes, a través de la conservación del patrimonio de las comunidades, el fortalecimiento de la identidad los pobladores y la mejora de la imagen urbana, la calidad de los servicios y la infraestructura disponible.

Para  el efecto, la Sección de Estudios y Proyectos del departamento de Planeamiento Turístico del INGUAT, brinda acompañamiento técnico permanente para el cumplimiento de las acciones a los  nueve pueblos que fueron nominados para este programa por sus características e iniciativas relevantes, siendo ellos:

  • San Juan del Obispo en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez;
  • Livingston en Izabal;
  • San Cristóbal Totonicapán;
  • La ciudad de Quetzaltenango;
  • Salcajá, Quetzaltenango;
  • Santa Catarina Palopó en Sololá;
  • La ciudad de Zacapa,
  • Estanzuela, Zacapa y
  • La Isla de Flores, en Petén, de los cuales dos últimos han logrado obtener el reconocimiento como Pueblos Pintorescos de Guatemala en noviembre de 2022 y marzo de 2023 respectivamente.

Guatemala, 18 de noviembre de 2022. Luego de cumplir con los criterios establecidos  para  convertirse en un “Pueblo Pintoresco” el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), entregó a la municipalidad de Estanzuela el distintivo que oficializa su nombramiento como el primer pueblo pintoresco del país.

El programa de  “Pueblos Pintorescos” es impulsado por el INGUAT, con el propósito de  contribuir a a la preservación del  patrimonio  y al desarrollo  y diversificación  y de la oferta turística.

Tomando en consideración lo anterior  y  luego de  la debida investigación, se establecieron características e iniciativas relevantes que permitieron la nominación de  9 pueblos para  ser acreedores al distintivo de  “Pueblo Pintoresco” siendo ellos: Isla de Flores, en Petén; San Juan del Obispo en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez; la ciudad de Zacapa y Estanzuela, Zacapa Livingston en Izabal; San Cristóbal Totonicapán; la ciudad de Quetzaltenango;  Salcajá, Quetzaltenango y Santa Catarina Palopó en Sololá.

Es importante resaltar que un pueblo pintoresco además de cumplir con su imagen, debe contar con el compromiso de las autoridades locales para cumplir con los criterios establecidos, entre ellos: limpieza, reordenamiento de la circulación vial, jardinización de áreas verdes, reglamento de rótulos y su implementación así como contar con un programa de seguridad turística, entre otros.

El INGUAT ha brindado un valor agregado a la belleza propia del municipio de Estanzuela, realizando murales representativos de su cultura y tradición a través del programa “Arte y turismo, un país con más color” así como brindado apoyo con pintura para  el mejoramiento de fachadas  de la entrada principal al municipio y  su área central.

La Directora General del INGUAT, Anayansy Rodríguez  señaló “Hoy los vecinos y visitantes pueden apreciar una serie de murales que retratan la identidad local y aportan color al espacio público, haciendo que la experiencia de caminar por estas calles adquiera un sentido especial. Con este logro, Estanzuela da un paso adelante en materia de turismo”.

Guatemala, 1 de marzo de 2023. Luego de puntualizar acciones previstas según la hoja de ruta establecida por el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-   de acuerdo al cumplimiento de los criterios necesarios para convertirse en “Pueblo Pintoresco” hoy  la Isla de Flores recibió el distintivo que oficializa su nombramiento.

Este programa es impulsado por el INGUAT y busca propiciar la puesta en valor, conservación y revitalización de centros, conjuntos históricos y poblados con características naturales y culturales relevantes.

Es importante resaltar, que un pueblo pintoresco además de cumplir con su imagen, debe contar con el compromiso de las autoridades locales y sociedad civil, atendiendo a ciertos criterios establecidos, entre ellos: limpieza, reordenamiento de la circulación vial, jardinización de áreas verdes, reglamento de rótulos y su implementación, así como contar con un programa de seguridad turística, entre otros.

El INGUAT ha brindado un acompañamiento técnico permanente a efecto que las acciones realizadas contribuyan al mejoramiento de la imagen de la Isla de Flores, Petén. Entre estas acciones se puede mencionar: apoyo con pintura para  la renovación de fachadas en calles priorizadas por la oficina de planificación turística de la municipalidad y además para dar la bienvenida al visitante, como parte del proyecto del INGUAT  “Arte y turismo, un país con más color”, se realizaron murales representativos de  la naturaleza y cultura del municipio de Flores, en las instalaciones del Centro Universitario de Petén –CUDEP-.

Inicialmente el programa contó con la nominación de nueve pueblos con características e iniciativas relevantes que permitieron ser considerados como “Pueblo Pintoresco” siendo estos: San Juan del Obispo en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez; Livingston en Izabal; San Cristóbal Totonicapán; la ciudad de Quetzaltenango;  Salcajá, Quetzaltenango Santa Catarina Palopó en Sololá; la ciudad de Zacapa, Estanzuela, Zacapa y  la Isla de Flores, en Petén, siendo los dos últimos los que han logrado obtener el reconocimiento como Pueblos Pintorescos de Guatemala.

Protocolos de Ingreso

Actualización de requisitos de ingreso a Guatemala

 

Observaciones

●   Los pasajeros guatemaltecos, residentes o diplomáticos que por diferentes motivos no cuenten con ninguno de los dos requisitos antes mencionados deberán someterse a una prueba para la detección de “SARS-CoV-2”, a su arribo, en el laboratorio autorizado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social disponible en la terminal aérea. Aplica únicamente a los pasajeros que ingresan a través de los aeropuertos internacionales.

Excepciones

●   Personas que tienen alguna contraindicación médica que le imposibilite la vacunación contra la COVID-19 deberá presentar constancia / certificado médico de la condición.

●   Guatemaltecos y residentes que demuestran viajar por situaciones de emergencia.

●   Viajeros frecuentes: (Ingreso terrestre únicamente) Personas que ingresan y salen del país en un período no mayor a 72 horas como comerciantes, compradores, estudiantes, trabajadores fronterizos, pilotos, ayudantes del transporte pesado y tripulación de transporte turístico.

Liberación de restricción de ingreso 

●   A partir del 11 de marzo de 2022, el Ministerio de Salud y Asistencia Social retira la restricción de ingreso a personas que hayan visitado los países: Sudáfrica, Namibia, Botsuana, Mozambique, Lesoto, Zimbabue, Egipto y Esuatini.

Fuente

Lineamiento nacional para la prevención de Covid-19 para viajes internacionales hacia Guatemala – Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – Dirección General del Sistema de Atención Integral en Salud -DGSIAS- Departamento de Epidemiología.

Fecha de actualización por MSPAS: 11 de marzo de 2022 (12a)

Fecha de actualización INGUAT: 15 de marzo de 2022.

Guatemala tourism board guideliness for entry protocols

 

Update of entry protocols to Guatemala

Exceptions

  • People with a medical condition that makes it impossible to vaccinate against COVID-19 must present a medical certificate of the condition.
  • Guatemalans and residents who demonstrate traveling through emergency situations.
  • Guatemalans and residents not admitted in other countries.
  • Frequent travelers: (LAND ENTRY ONLY) People who enter and leave the country in a period not exceeding 72 hours such as merchants, buyers, students, border workers, pilots, heavy transport helpers and tourist transport crew.

Restrictions

-There are no restrictions-

As of March 11th, 2022, the Ministry of Health and Social Assistance removes the restrictions of people who have visited the countries of: South Africa, Namibia, Botswana, Mozambique, Lesotho, Zimbabwe, Egypt and Eswatini.

Source

NATIONAL GUIDELINE FOR THE PREVENTION OF COVID-19 FOR INTERNATIONAL TRAVEL TO GUATEMALA – Ministry of Public Health and Social Assistance – General Directorate of the Comprehensive Health Care System -DGSIAS- Department of Epidemiology.

Comes into effect starting March 11th 2022.

Update date: March 15th, 2022.